“No esperaba que la carrera saliera tan complicada, en verdad”, dijo a Perú Hípico este viernes, en análisis previo de la prueba. “Las yeguas andan muy bien, pero me sorprendió lo dura que salió la competencia. Lo que sucede es que con esto de la pandemia y los hipódromos cerrados, no habían muchas opciones”, indicó.
Sin embargo Correas, quien tuvo un 2019 inolvidable con la victoria de Blue Prize (ARG, Pure Prize) en la BC Distaff (G1 – 2.000 m), fue franco en decir que pese a lo difícil que puede resultar la competencia para ambas yeguas, confía en que correrán bien, pues la distancia y pista son puntos a favor, sobre todo para la yegua nacional.
“Mirá, a Juliana creo que la distancia le va a caer muy bien, le va a venir bárbaro. Como sabés, aquí no hay carreras de 2.000 metros en arena, así que hay que buscar las pruebas del pasto”, explicó. “Y ella anduvo bien sobre hierba”, complementó.
Razón no le falta al entrenador argentino radicado desde hace varios años en los Estados Unidos. Tras ganar las dos primeras coronas peruanas, en 1.600 y 2.000 metros en arena, fue cuarta en el Gran Derby Nacional (G1 – 2.400 m) y luego segunda en el GPN Augusto B. Leguía (G1 – 2.400 m, césped), en su debut en la grama, para luego vencer en el Especial Rumbo al Latino (2.000 m, césped) del 2019.
Juliana no corre desde el 7 de marzo, cuando entró undécima en el Hillsborough Stakes (G2 – 1.800 m, césped), en Tampa Bay Downs en su debut en los Estados Unidos, tras una campaña en Perú de 4 victorias (2 de G1) en 10 actuaciones.
Ver más: Juliana paga 15x1 este sábado en un allowance en Churchill Downs
Foto: Blood Horse