“Inicialmente se iban a cerrar el sábado 29 de febrero, pero notamos que algunos criadores de Sudamérica mostraron interés en la inscripción de sus sementales y la empresa acordó postergar unos días más el proceso de nominación”, dijo Fulton. “Ahora la fecha final será este miércoles 11 de marzo, pero ya no habrá postergación”, acotó.
Los ocho padrillos son Bay Of Plenty (USA, Medaglia D’Oro), Eye On Jacob (USA, A.P. Indy), Galapiat (GB, Galileo), Riviera Cocktail (USA, Giant’s Causeway), Singe The Turf (IRE, Galileo), Southdale (CAN, Street Cry), Cyrus Alexander (USA, Medaglia D’Oro) y Kung Fu Mambo (ARG, Giant’s Causeway). Estos dos últimos murieron en diciembre pasado.
“Los hijos de todos ellos, nacidos en 2020, podrán participar a lo largo de su campaña, en cualquiera de las competencias que integran el certamen Breeder’s Cup, sin que el propietario tenga que pagar algún suplemento o derecho de participación”, explicó Fulton. “Esto, reiteramos, es un gran incentivo para los criadores, quienes pueden darle mayor valor a sus productos”, puntualizó.
Los ocho padrillos nominados por Perú para este año representan el 13.3% del total de sementales sudamericanos que han sido colocados en el programa. Lidera la lista Chile con 23, seguido por Argentina (22), Uruguay (5) y Brasil (2). La nominación tiene un costo de 1.000 dólares por padrillo cada año.
El caso de éxito más reciente en Sudamérica ha sido el de la yegua argentina Blue Prize (Pure Prize), que se impuso en la Breeder’s Cup Distaff (G1 – 1.800 m), con una bolsa de premios de dos millones de dólares, sin que sus dueños tuvieran que pagar algún suplemento, debido a que el año que nació la yegua (2013), el padrillo estaba nominado en el libro de la organización.
Foto: Archivo Perú Hípico